Novarest

Carta Virtual

novarest.com.ar

Simple - Práctico - Seguro




Indicaciones

Ejemplo: usuario admin y contraseña 1234


La aplicación es bastante simple e intuitiva, una página se carga normalmente en el celular del cliente para consultar la carta y hacer los pedidos, y otra en una pc o tablet que controlará las solicitudes. Podés ver un ejemplo previamente cargado pulsando Ejemplo, o inscribirte y probar durante un mes en forma gratuita la aplicación. Cambiando usuario, clave y contraseña del ejemplo tendrás 30 dias sin cargo.

Si hacés la prueba, podrás diseñar el aspecto de tu local, y las caraterísticas de tu carta. Si ya tenés una cuenta, escribí tu nombre de usuario y contraseña, y pulsá Ingreso. Si necesitás ayuda para hacer que tu página luzca espectacular, envianos tu Lista de precios, fotos del local, de los productos que quieras destacar, logomarca, y lo haremos nosotros. Aquí te detallo los pasos para hacer tu sitio.

1. Configuración. Tus datos personales y de contacto, entre otros, mail, teléfono y número de mesas o puntos de venta. Un mensaje para promocionar productos y eventos tipo marquesina, los links de cobro de mercado pago si es que decidis trabajar con tarjeta, etc. Importante: cuando ingreses en modo prueba, elegí tu nombre de usuario y contraseña, y no te preocupes, todas tus configuraciones quedarán cargadas en caso de que decidas continuar, una vez vencido el tiempo de prueba.

2. Presentación. Diseñá o encargá el diseño de tres composiciones gráficas de 1000x300 px con el logo del local, especialidades y demás datos, para que vean tus clientes. Procura que sean atractivas y que no contengan demasiada información.

3. Grupos. Agregá los grupos en que se dividirá tu carta teniendo en cuenta la categoría de los productos que vendés.

4. Productos. Los nombres de los productos, con sus descripción si es necesario, precio y a que categoría pertenecen para facilitar su ubicación.

5. Códigos QR. Imprimí los códigos Qr en papel u opalina, cortalos y pegalos en un expositor para cada punto de venta de tal modo que tu cliente lo tenga a mano y pueda escanearlo e ingresar a la aplicación. Si querés, encarga nuestros expositores de acrílico que están muy buenos o autoadhesivos de distintos tamaños para colocar en las mesas o en los vidrios de tu local. También se imprimirán muchas tarjetas de código para los pedidos externos (delivery) que les darás a tus clientes para que hagan encargos desde sus casas.

6. Carta. La aplicación orientada al celular del cliente es muy práctica, solo debe escoger el grupo o categoría y el producto, y listo, su pedido entrará en línea y se agregará a la comanda del punto de venta, también tiene un botón solicitar atención personal y otro para enviarte mensajes para personalizar sus pedidos. Ocacionalmente podra solicitar un link de pago para pago con tarjeta o cuenta en mercado pago.

7. Puntos. Son lugares físicos donde los clientes realizan sus pedidos, pueden ser mesas en un bar, habitaciones de un hotel o sucursales en una pinturería. Es la parte del programa que vas a usar todo el tiempo cuando estés en el mostrador o en donde sea que atiendas tu negocio. Podés usar simultaneamente Producción para que los encargados verifiquen las órdenes y las demoras en la entrega, por último lo podrías tener en la Pc de tu casa o celular para el monitoreo a distancia.

El botón 00 vigila las solicitudes de todos los puntos de venta, los otros botones corresponden a cada punto y al delivery. Al momento de ingresar un cliente, el botón cambiará de color indicando que ese punto tiene pedidos pendientes, si pulsas los mismos, verás los pedidos agrupados en la comanda con el subtotal. Si algún punto no está siendo atendido a través de la aplicación, podés pulsar el botón de dicha mesa y, en otra pestaña, generar la comanda vos mismo, como si fueras el cliente, es más, el personal de servicio puede escanear la etiqueta de ese punto con su propio celular y hacer el pedido, teniendo abiertas tantas solicitudes como necesite.

Podés cobrar con cta de mercado pago si tenés mercado pago de la siguiente forma: Se abre la ventana de mercado pago y se crea un link de pago para acceder cuando sea necesario realizar un cobro, se cambia el monto del link y se envía "tarjeta" o "mercado pago" por mensaje interno. Al cliente le aparecerá en la pantalla el botón de pago con el monto de su cuenta. Siempre que hayas modificado el link de pago con el moto de la cuenta a cobrar.

Cuando la cuenta es cobrada, deberás cerrar el punto para que quede disponible a otro cliente, pero los datos no se borran sino hasta que hacés la caja. Podés transferir la caja en cualquier momento puesto que ésta, permanece siempre visible con el total vendido, el saldo en caja y el pendiente del salón o la calle. Al finalizar la actividad, anotá el total, y dale fin a un día laborioso y productivo. Todo listo para el siguiente.


Espero que tanto vos como tus clientes disfruten de esta aplicación y que te pongas en contacto después de probarla.